TODAS LAS ETAPAS
Baile de papahuevos
Juego de contacto para trabajar y reforzar lazos y el parentesco.
Nos atamos un cojín al cuerpo por delante y jugamos todos los miembros a bailar como gordos papahuevos con música de fiesta. Contamos hasta diez bailando y luego nos damos abrazos chocando unos con otros y encontrándonos en abrazos blanditos con el cojín. Cada vez que nos encontramos en un abrazo decimos papá o mamá o el nombre del niño o niña u otros parentesco que participen. Jugamos y animamos a perseguir o huir y chocarnos unos con otros.
Bolos de familia
En botellas vacía o reutilizadas de plástico ponemos fotos de los miembros de la familia y jugamos a lanzar con una pelota y a nombrar y reir con lo que tiramos. Podemos repetir o poner fotos de distintas caras, tristes o contentos y de varios parientes.
Cocinar galletas con forma de machangüitoss de la familia (al horno)
Con masa hecha para pretzel o rosquillas (1 levadura, 375 ml de agua tibia, sal y azúcar, 4 vasos de harina y un huevo batido.
Mezclar la levadura con agua y disolver luego añadir la sal y azúcar y harían. Amasar hasta dejar una masa moldeable y homogénea. Luego separar bolitas y convertirlas en churros con forma humana y ponerle nombre de algún parentesco de la familia, lo mejor es enroscarlos y cruzarlos sin partir y dejar al menor que sea creativo claro. Poner en la bandeja engrasada y pintar con huevo batido. Hornear unos 15 minutos a 180º.
Papirazo en el trasero
Enrollamos una revista o un periódico y en una estancia explicamos las reglas del juego. Principalmente se trata de que el que se la queda debe dar en el trasero con el rollo de papel a los demás quienes no pueden dejarse dar, intentamos movernos pero también cubrirnos al sentarnos o apoyarnos contra la pared, cada vez que se le de a alguien decir el nombre o parentesco. El que reciba el papirazo se la queda.
Carrera de bolas de papel
Hacemos una bola de papel de un color diferente para cada miembro de la familia y proponemos una carrera de estas bolas empujadas por el soplido con pajillas o cañas de beber. Proponemos carreras de 2 en 2 o de tres en tres y que el resto de los miembros animen a los miembros corredores de la familia.