Nota: Según se propone desde la Consejería de educación y universidades y el Ministerio en competencias el tercer trimestre debe ir enfocado hacia el reforzamiento de los contenidos impartidos durante los dos primeros trimestres del curso. En tal sentido, haremos hincapié en el vocabulario trabajado y proponemos posibles actividades.
Se deben promover rutinas de vestirse, cambiarse de ropa, clasificar ropa y diferenciar tipos de prendas, poner ropa sucia en un lugar fijo y no dejar tirada y preparar la ropa del día o acción siguiente o ayudar a seleccionarla. Que no se nos olvide elogiar y premiar cuando participe y lo haga.
PARA ETAPAS: INFANTIL, PRIMARIA y TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA
- Colaborar en el cambio de vestimenta, vestido y desvestido y nombrar la ropa a quitar y poner.
Cada día deben cambiarse el pijama y vestirse durante la mañana para pasar el día o momentos del día, seleccionar la prenda y decir el nombre, señalar la camiseta que más gusta y ayudar o vestirse solo. Tras la ducha deben ayudar a vestirse y nombrar las prendas que vayamos a poner.
Cuando vayamos de paseo o a salir, proponemos otro cambio de ropa para generalizar aprendizajes.
Cuando vaya al baño nombramos las piezas de ropa a mover, bajar o cuidar de no ensuciar durante la micción o defecación o lavado de manos o dientes.
2. Taller de fin de semana o juego en familia
Proponemos y juego de disfraces poniéndonos prendas de casa para reir y hacer pantomimas, hacemos que el niño o niña también se disfrace. Podemos hacer baile de disfraces, o cena de disfraces….con distintas prendas de otros o con las nuestras.
3 .Colaborar en hacer la colada o separar la ropa por colores o por uso.
Decimos, vamos a separar las prendas de color oscuro para lavarlas, aquí tienes los pantalones, la camiseta, calcetines…etc. Luego pedir al niño o niña que la de o la ponga en la lavadora según se vaya nombrando.
Separar ropa para la colada por tipo de prendas, por color, por usuario…
4 . Taller de lavado a mano
Lavar a mano prendas aisladas con jabón de buen olor, haciendo espuma y con agua templada. Hacer flotar la ropa, frotarla, escurrirla y aclarar.
5. Talleres de experiencias en familia
Colorear playeras envejecidas o muy usadas con rotuladores; teñir camisetas usadas con tintes de Mercadona; Rotular paños o trapos tras estampar un dibujo en ellos con calco. Lavar y jugar a lavar muñecos, peluches y prendas de vestir de estos.
PARA ETAPAS: INFANTIL, PRIMARIA
6. Actividades de emparejar iguales
Con los calcetines del niño o de todos los miembros según el nivel de acceso de cada niño o niña, provocamos un desorden divertido sobre la cama, sobre el sillón y con música intentamos emparejar cada calcetín con su igual. Hacemos competiciones y premiamos con vitoreos. Proponemos doblar o hacer bolitas con los calcetines y nombramos…este calcetín con este calcetín, dejamos que acabe acción, dejamos que diga palabra, dejamos que señale.
7. Clasificar camisetas por colores y repetir y nombras camiseta y color, o según de quien sea en casa otro criterio para clasificar. Premiar y reforzar
8. Juegos y clasificaciones con zapatos
En casa dispondremos de un lugar fácil para el niño o ponemos cajas grandes en las que meter zapatos. Así decimos vamos a poner los zapatos de mamá en esta caja, los de papá en esta, los de Jaimito aquí y así con cada miembro. Luego con los zapatos esparcidos en el lugar clasificamos en cada caja y llenamos con los zapatos de cada miembro, nombrando la prenda y la persona.
9. Jugamos a calzarnos los zapatos de cada miembro distinto de la familia, invitamos al niños a caminar con distintos zapatos y los hacemos divertidos cambiando de velocidad, bailando, haciendo ruidos. Jugamos a ser papá e imitamos su voz y su andar, jugamos a ser hermano o hermano e imitamos.
10. Limpiamos y separamos zapatos sucios y colocamos en estantes de cada miembro de la familia con esponjas de diferentes texturas o trapos agradables. Si se pueden engrasar o mojar mejor y si no resulta tóxico.
PARA ETAPAS: PRIMARIA y TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA
Materiales:
11. Generalización y clasificación.
Después de tener ropa seca, poner en lugar amplio dónde se puedan separar según los tipos de prendar y juntar e ir nombrando por grupos, ropa interior, pantalones, faldas, calcetines, pijamas, chándal…Luego o en otro momento También se puede clasificar según de quien sea de los miembros de la familia. Premiar y elogiar por la ayuda.
12. Ayudar a colocar y clasificar las prendas de vestir dentro del armario o cómoda.
Ofrecer señales visuales a través de prendar favoritas en cada lugar o usando fotos o pictogramas o plantillas para cada estante o perchero.
13. Jugar al veo veo con las prendas de vestir por colores.
14. Jugamos y animamos a tender la ropa en un tendedero accesible para el niño o niña y que nos de la prenda mojada a tender nombrada, luego que tienda el la prenda y que la pida…
15. Jugamos a la prenda perdida en el montón de ropa sucia o mejor limpia. Ej. Pedro busca el calcetín blanco que esta escondido, primero ponerlo muy visible y evidente luego más difícil. Cambiar de prendar y cambiar el ejecutor del juego y que se el niño o niña quién esconda.
16. Colocamos en el armario o cómoda ordenada algo fuera de su sitio y pedimos que busque la pista falsa o que localice al intruso. Animamos en un principio, no la ponemos en la cabeza, la braga roja con las camisetas…y lo hacemos muy evidente.